En Argentina, en la Provincia del Neuquén, en el Departamento Confluencia se ubica la ciudad de Plottier, pujante a tan sólo 15 kilómetros de distancia de la ciudad capital de la provincia, enmarcada al sur por el Río Limay y al norte por las bardas neuquinas.
Ciudad de 33.600 habitantes (INDEC, 2010) fundada el 26 de Marzo de 1935, debe su nombre a Alberto Plottier quien junto a sus hermanos originarios de Uruguay, compraron 13.000 hectáreas en esa zona en el año 1908 y realizaron las primeras obras de una importante red de canales de riego con tecnología innovadora europea que consistía en el uso de bombas ubicadas sobre el Río Limay, las cuales transformaron las tierras áridas del lugar en un área fértil con potencial futuro. Este sistema de riego de canales revolucionó el valle y le proporcionó su crecimiento económico.
En 1914 se inauguró la Estación Plottier del Ferrocarril Sud, sobre los rieles extendidos de Neuquén Capital a Zapala, dicha forma de comunicación volvió a revolucionar la zona nuevamente trayendo como consecuencia desarrollo en todos los sentidos
Según datos recaudados del Registro Civil de la propia ciudad, se demuestra un alto grado de crecimiento poblacional de la localidad en muy pocos años, que a su vez es parte de la transformación demográfica del área que rodea a la capital neuquina. En la actualidad, son entre 10 y 15 personas las que cambian su domicilio a la ciudad por día. De un total de aproximadamente 3.000 personas que deciden ir a vivir a Plottier por año, el 70% son vecinos que se trasladan desde distintas localidades de la provincia, mientras que el 30% restante provienen de otras provincias del país.
Así también, Plottier es una ciudad de tránsito por la cual “pasan” muchas personas con diferentes intereses tanto laborales como turísticos de todas partes del país haciendo de ella un lugar con características propias.
Plottier cuenta con el primer parque acuático de la Patagonia, Patagonia Splash, complejo de recreación para 5.000 personas, con 12 toboganes de distintas alturas, solariums, una cascada interactiva, una piscina con olas y un río lento que se puede recorrer en gomones y también estacionamiento, patio de comidas y un mini centro comercial, todo dentro del predio.
A metros del río se puede encontrar el Paseo Costero, 3,5 kilómetros de calle pública peatonal y senda aeróbica que invita a realizar actividades recreativas como andar en rollers, en bicicleta, correr, caminar, rodeado de naturaleza y aire puro.
También se encuentra un Centro de Piscicultura el cual comenzó a funcionar en el año 1941 abasteciendo de alevinos de Perca y salmónidos a otras provincias argentinas y otros países como Uruguay y Japón, para luego cumplir la función esencial de producirlos con un alto valor ecológico y deportivo para repoblar ambientes acuáticos de la Provincia del Neuquén y eventualmente de la región.
Su clima es templado-frío y semiárido característico de la Patagonia, con pocas lluvias y un período de viento extenso y considerable.